lunes, 6 de abril de 2020

Actividades de Cs. Naturales

Lunes 06/04

Dilatación Térmica. Contracción Térmica

El calor provoca diferentes efectos en la materia. Muchas sustancias, al calentarse aumentan su volumen. A este fenómeno se lo llama dilatación térmica. En cambio, cuando se le quita calor a un objeto, se reduce su volumen, a esto se lo denomina, contracción térmica.
Esto se explica del siguiente modo. Al subir la temperatura, las partículas que forman ese objeto se agitan más. Adquieren energía, sus recorridos son más largos, por eso ocupan mayor espacio. Si la temperatura baja, sus partículas se agitan menos y ocupan menor espacio.
Leé el siguiente texto y relacionalo con lo que hemos estudiado:
Los albañiles saben bien que cuando colocan baldosas, en especial en terrazas y veredas, deben hacerlo dejando una pequeña distancia entre ellas. Si no lo hacen, las baldosas terminan resquebrajándose con la sucesión de las diferentes estaciones.”

Medición de la temperatura

¿Qué tipos de termómetros conocen? ¿En qué se diferencian? 

Las personas nos hacemos una idea de la temperatura de las cosas a través del tacto, pero medir así la temperatura puede ser engañoso, como lo prueba esta experiencia. Hundan una mano en un recipiente con agua fría y la otra en uno con agua caliente. Luego de un minuto, retírenlas y húndanlas en un recipiente que posea agua a temperatura ambiente. En la mano que estuvo en agua fría sentirán calor y en la otra, frío. La sensación, entonces, no sirve para comparar temperaturas. 
Los termómetros son instrumentos para medir temperaturas con precisión. Existen diversos tipos. El funcionamiento de muchos de ellos se basa en la propiedad de los materiales de dilatarse o contraerse por acción del calor. 

Partes de un termómetro 
En un extremo, el capilar está cerrado y, en el otro, se une a un recipiente, llamado bulbo, donde se deposita un material líquido a temperatura ambiente, como el mercurio o el alcohol. A lo largo del tubo hay líneas numeradas que corresponden a una escala de temperatura. Un termómetro consiste en un tubo de vidrio dentro del cual se encuentra un conducto muy delgado, denominado capilar. Para medir la temperatura hay que poner en contacto el bulbo con el cuerpo cuya temperatura se quiere averiguar. Entonces, el líquido contenido en el bulbo se dilata y asciende por el capilar. 
De acuerdo a la altura que suba, será la temperatura que indique en la escala graduada. Estas escalas son los valores para expresar la temperatura.

Hacé click en el siguiente enlace y leé el texto :

http://lafisicadevillansina.blogspot.com/2012/05/termometros.html

1) Dibujá un termómetro clínico y uno de laboratorio, colocale sus partes
2) ¿Qué diferencias hay entre los 2 termómetros? Hace un cuadro de doble entrada, como éste:
  Similitudes Diferencias
Termómetro clínico    
Termómetro laboratorio    

Viernes 10/04

Actividades de repaso








No hay comentarios:

Publicar un comentario