lunes, 24 de agosto de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo están? Quiero felicitarlos porque estamos recibiendo actividades de todos y eso me pone muy contenta, porque a pesar de las dificultadesde cada uno, hacen lo imposible por tratar de cumplir. Gracias familias por acompañarnos!
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Los quiero y extraño mucho!

LUNES 24/08

Estimar resultados

1) Un grupo de 4 amigos, gastaron $96 en alquilar una película y pochoclos y quieren repartitrlo en partes iguales. Sin hacer el cálculo exacto, indicá si cada uno deberá pagar:
a) Más de 10   ……
b) Más de 20   ……

Para resolver el ejercicio anterior, se pueden hacer multiplicaciones.
Es decir:
a) Si cada amigo pagara $10, se hace 10 x 4, y el resultado sería 40.
b) Si cada amigo pagara $20, se hace 20 x 4, y el resultado sería 80.
Entonces la respuesta correcta es la b) ya que cada uno tendría que pagar más de $20.

2) Sonia y Sebastián están armando paquetes de chupetines para regalar en el grado. Tienen 60 chupetines y van a poner 5 en cada paquete.

a) Van a armar más o menos de 10 paquetes ……
b) Van a armar más o menos de 20 paquetes ……
¿Qué cálculos hiciste para resolverlo?

3) Un diálogo sobre platos y galletitas:

Mamá: -Preparé 105 galletitas de chocolate. Poné 25 en cada plato y podés comerte las que sobren.
Hija: - ¿Puedo comerlas ahora? ¡Sé que van a sobrar 5!

a) ¿Tiene razón la hija? ¿Por qué? ¿Cómo habrá hecho para saberlo?
b) ¿Cuátos platos se pueden llenar con 100 galletitas?

4) Calculá entre que números estarán los cocientes de las siguientes divisiones


División
Entre 0 y 99
Entre 100 y 999
Entre 1.000 y 9.999
Cálculos realizados
267 : 2

X

2 x 100= 200
2 x 1.000= 2000
102 : 14





6.519  : 3





93.805 : 28





100.695 : 10.000






5) Escribí los cálculos que te permiten responder estas preguntas:
Ejemplo: ¿Cuántas veces entra el 100 en 200? Cálculo: 200 : 100 = 2, porque 2 x 100 = 200

a) ¿Cuántas veces entra 50 en 100?
b) ¿Cuántas veces entra 400 en 800?
c) ¿Cuántas veces entra 100 en 500?
d) ¿Cuántas veces entra 3 en 90?
e) ¿Cuántas veces entra 30 en 90?
f) ¿Cuántas veces entra 30 en 120?
g) ¿Cuántas veces entra 20 en 100?
h) ¿Cuántas veces entra 100 en 1.000?

MIÉRCOLES 26/08

1) Dividir por partes

a) Una fábrica de alfajores arman cajas de 6 alfajores cada una. ¿Cuántas cajas completas se pueden armar con 78 alfajores?

Para resolver el problema anterior se puede pensar primero en armar 10 cajas.
Cuando dividimos números que no están en la tabla pitagórica, porque son números más grandes, podemos repartir “por partes” hasta completar el total.
Por ejemplo en el caso del punto 1, tenemos 78 alfajores y los tenemos que dividir en cajas de 6 alfajores cada una, podemos pensar que 10 x 6 = 60, entonces se pueden armar 10 bolsas, usando 60 alfajores y como teníamos 78 alfajores, todavía nos quedan 18 por acomodar en cajas (78 – 60= 18).
Con esos 18 se pueden armar 3 cajas más, porque 3 x 6 = 18. Finalmente se armaron 10 cajas primero y 3 después, es decir 10 + 3 = 13 cajas.

2) Usá esa forma de dividir por partes para resolver las siguientes divisiones

a) 85 alfajores en cajas de  a 5
b) 106 alfajores en cajas de a 8
c) 135 alfajores en cajas de a 10

3) Resolvé las siguientes situaciones problemática. ¿Cómo harías para que no haya tantas multiplicaciones? ¿Sobran figuritas? ¿Cuántas en cada caso?
Pista: fíjate en usar multiplicaciones por  20, 50 o 100 en lugar de muchas de 10

a) Tengo 746 figuritas para pegar en un álbum. Si en cada página puedo poner 5 figuritas, ¿Cuántas páginas voy a utilizar para pegar todas las figuritas?
b) 291 figuritas en páginas de a 3 figuritas
c) 639 figuritas en páginas de a 10

5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana comenzamos con alimentos y nutrición. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan.
No olviden hacer las actividades de todas las áreas entrando en las diferentes pestañas: inglés, educación física, tecnología, plástica, música, biblioteca, danzas y ajedrez.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

MIÉRCOLES 26/08

Los alimentos y la nutrición


2) Realizá el siguiente cuadro con los alimentos, comidas y bebidas, que consumís durante la semana, desayuno, almuerzo, merienda, cena y colaciones (las colaciones son las comidas entre horas, es decir media mañana, tarde o nochecita, entre el desayuno y el almuerzo; entre el almuerzo y la merienda o entre la merienda y la cena: alfajor, fruta, caramelos, etc).
Guardalo en la carpeta y lo trabajaremos luego.


Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Desayuno









Almuerzo









Merienda









Cena









Colaciones










a)¿Debo dejar de comer para estar delgado?
b) ¿Estar gordo significa estar sano?
c) ¿Es necesario estar flaco para ser perfecto?
d) Si no me gusta algo, ¿puedo comer solamente lo que yo quiero?

VIERNES 28/08

Alimento o nutriente

1) Jugá en las siguientes fichas interactivas


2) Leé la página 310 del manual Nodos




















































3) Explicá con tus palabras y da dos ejemplos de cada uno

a) Alimento natural y alimento elaborado
b) Alimentación y nutrición
c) Alimentos de origen: animal, vegetal y mineral

No hay comentarios:

Publicar un comentario