lunes, 3 de agosto de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos y familias, cómo están?
Comenzamos un nuevo período y espero que con más ganas, ya que descansamos 2 semanas.
Seguimos con repaso de multiplicación y división.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Los quiero y extraño!

LUNES 03/08

1) Lucas está organizando una actividad virtual con sus amigos. Tienen que narrar cuentos. Para ello hizo 3 columnas con personajes valientes, temibles y lugares que transcurrirán las historias.
¿Cuántas historias distintas se podrán armar?



Ayuda: La princesa puede tener tres personajes temibles y a su vez hay cuatro lugares  diferentes, es decir, por cada personaje valiente hay tres presonajes temibles y cuatro lugares.

2) Al mediodía en la escuela los chicos se quedan a comer y el comedor ofrece:
 Plato principal: carne al horno, milanesa, filet de merluza
 Guarniciones: ensalada, papas fritas, puré

a) ¿Cuántos menúes diferentes se pueden armar con el plato principal y la guarnición? Explicá cómo lo pensaste?

b) Si además hay como postre: flan, fruta ¿Cuántos menúes hay ahora?

c) ¿Y si para tomar está la opción de jugo o agua? ¿Qué cálculos utilizaste?

3) ¿Qué cálculos permitirán averiguar cuántas formas diferentes ofrece este programa?














4) Si queremos poner bordes a un cartel, ¿Qué cálculos permiten averiguar cuántas opciones hay?




















MIÉRCOLES 05/08

Usar multiplicaciones para resolver divisiones

Resolver cálculos de división:

Recordá que para resolver cálculos de división se usan multiplicaciones.
Por ejemplo, para resolver 18 : 6  hay que buscar qué número multiplicado por 6 da por resultado 18. Como 6 x 3= 18, entonces 18: 6 = 3

1) Usando el resultado de cada multiplicación, calculá mentalmente las divisiones.

a) 8 x 9 = 72                                                                           b)   20 x 6 = 120
   72 : 8 = …..                                                                              120 : 20 = …..
   72 : 9 = …..                                                                              120 :  6  = …..


c)  40 x 15 = 600                                                                    d)     134 x  56 = 7.504
    600 : 40 = …..                                                                          7.504 : 134 = …..
    600 : 15 = …..                                                                          7.504 :   56 = …..

2) Resolvé las siguientes multiplicaciones y escribí qué divisiones podés calcular. La primera va como ejemplo:

Multiplicación
División
5 x 4 = 20                           
20 : 5 = 4
20 : 4 = 5
30 x 5 =


20 x 20 =


100 x 8 =


250 x 4 =


2.000 x 3 =


6.000 x 11 =



4) Sin hacer la cuenta exacta, redondeá cuál es el resultado correcto de cada cálculo.

a)   45 : 5 =                     5                                       8                                            9
b) 320 : 8 =                     4                                      40                                        400
c) 6800 : 2=                  34                                    340                                      3.400

e) ¿Qué multiplicaciones te sirven en cada caso?                                   


5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Volvimos y vamos a hacer un repaso de lo que aprendimos de Materiales y sonido.
No olviden hacer las actividades de todas las áreas entrando en las diferentes pestañas: inglés, educación física, tecnología, plástica, música, biblioteca, danzas y ajedrez.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos


LUNES 03/08






































VIERNES 07/08






































EDUCACIÓN FÍSICA 

Entren al blog, en la pestaña de Educación Física de Mario y Lorena y realicen las actividades.
Esta actividad fue la última que mandó Nico antes de las vacaciones. Se las vuelvo a copiar para aquellos que no han podido hacerla. 
Pueden enviarlas al mail de la profe: lorenav.garcia@bue.edu.ar
o al mío: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

Hola chicos, Hola familias!!
Espero que se encuentren bien, que se están cuidando y estén en casa para cuidar a sus familias.

Esta semana es la última antes de las vacaciones de invierno, les dejo un video sobre la regla de las 3 R (Reduce, Reutiliza y Recicla)
Luego de ver este video vamos a realizar una actividad para el cuidado del medio ambiente.

JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO
• El consumo masivo de productos es una de las malas prácticas que se han realizado a lo largo de los años, y que han provocado grandes impactos negativos para el ecosistema. Por ello, hay que enseñar a los niños a realizar un consumo responsable de todos los bienes que se poseen, así como mostrarles que los objetos pueden tener muchas vidas, y se pueden usar de diferentes maneras.
• Siguiendo esta idea, puedes realizar un taller de construcción de juguetes a partir de materiales reutilizados, les voy a dejar algunas imágenes para que saquen ideas, pero espero ver juguetes muy originales.




Para realizar durante las vacaciones de invierno les dejo algunas actividades
Las actividades serán:
·       Para generar un ambiente parecido al de campamento podremos armar la carpa en nuestra habitación, colocamos una bolsa de dormir si es que se tiene en casa, o frazadas, acolchados, almohadas dentro de nuestra carpa.

·       Cuando tengamos la carpa armada podemos realizar alguna “fogata sin fuego” con productos que tengamos en casa, les dejo algunas imágenes a continuación:

 














·       Alrededor de esta fogata y con los disfraces que hicieron anteriormente pueden bailar una danza, les voy a dejar una que me gusta mucho si ustedes quieren pueden buscar otras.


Juegos nocturnos

Para estos juegos vamos a necesitar linterna (o algo para alumbrar por ejemplo una linterna de un celular) y una sábana.
        1) Teatro de sombras: vamos a colgar una sábana y poner la luz apuntando hacia ella por lo tanto si nos colocamos delante se verán nuestras sombras del otro lado.  Escribiremos en papelitos animales, películas, u otras cosas que se les ocurran que luego tendrán que actuar, se debe pasar a actuar de a uno. Se mantendrán apagadas las luces hasta que se diga “Luz, Cámara, Acción” y comienza la actuación, el que adivine más representaciones ganará, tendrán 1 minuto cada uno para adivinar.

        2) Búsqueda de los tesoros: deberán buscar cosas de la casa que les gusten mucho, pueden ser peluches, un juguete, un libro, una foto, una gorra, entre otras cosas. Luego los pondremos en algún lugar, donde solo nosotros sepamos donde están. Escribiremos en una lista nuestros tesoros, luego intercambiaran las listas entre sí, teniendo una que no sea la nuestra. Después irán por turnos a buscar los tesoros de su lista por la casa o alguna habitación, con todas las luces apagadas, solo contarán con una linterna u algo para a alumbrar y buscar éstos. El que encuentre más tesoros de la lista en el tiempo determinado ganara.

Espero que les haya gustado compartir estas actividades y hayan aprendido un poquito más sobre los campamentos.
Gracias por animarse a realizar estas actividades, espero que la próxima vez nos encontremos acampando en el parque de la ciudad.

Les pido que manden fotos, videos o relatos escrito de como realizaron la actividad. Espero que lo disfruten Uds. y sus familias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario