lunes, 31 de agosto de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo están? ¡Qué lindo fue verlos en la videoconferencia y qué bien están trabajando! Estoy muy contenta!
Gracias familias por acompañarnos!
Esta semana seguiremos trabajando división. Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Los quiero y extraño mucho!

LUNES 31/08

Calcular divisiones








1) Sabiendo los resultados de las multiplicaciones, escribí al lado las divisiones

Ej. Si 100 x 3 = 300,         entonces  300 : 3 = 100                            y 300 : 100 = 3                   
Si 5 x 100 = ...........           entonces ........... :  ........... = ……..           y  ........... :  ........... = ...........
Si 700 x 3 = ...........           entonces ........... :  ........... = ……..           y …........ :  ........... = ...........
Si 4 x 80  = ...........            entonces ........... :  ........... = ……..           y  ........... :  ........... = ...........

2) Resolvé las siguientes divisiones y anotá las multiplicaciones que usaste. La primera va de ejemplo.

DIVISIÓN
MULTIPLICACIÓN
400 : 4 = 100
100 x 4
700 : 7 =

600 : 3 =

6.000 : 2 =

12.000 : 4=

50.000 : 5=

900.000 : 9 =


Estimar resultados en la división

Estimar el resultado de una división significa tener una idea aproximada de cuánto será el cociente sin necesidad de hacer el cálculo exacto.
Para buscar un resultado aproximado, una estrategia útil es usar multiplicaciones por 10, 100, 1.000, etc.
Por ej: para hacer 459 : 25, nunca puede ser un número menor que 10, porque 10 x 25 = 250 (me falta llegar a 459, entonces es un número mayor que 10)
Por otro lado tampoco puede ser mayor que 100, porque 100 x 25 = 2.500 (me paso mucho).
El resultado va a estar entre 10 y 100.

Haciendo clik aquí video te explicamos a estimar resultados de la división con la Seño Daiana: (son 2 videos distintos)




3) Decidí en cada caso entre qué números estará el cociente, como en el ejemplo

Entre 1 y 10
Entre 10 y 100
Entre 100 y 1.000
95 : 5

X

187 : 7



4.250 : 5



536 : 40



5.940 : 24



3.648 : 12



42.851 : 45




a) ¿Qué multiplicaciones te sirven para resolverlo?

MIÉRCOLES 02/09

La división y el resto









1) ATENCIÓN!!!! El resto siempre debe ser menor que el divisor

Por ej. en la cuenta
15 : 3 = 5 El resultado es 5 y no sobra nada, porque 3 x 5 = 15
16 . 3 = 5 El resultado es 5 y sobra 1, porque 3 x 5 = 15 y sobra 1 de los 16
17 : 3 = 5 El resultado es 5 y sobra 2, porque 3 x 5 = 15 y sobran 2 de los 17

18 : 3 = 6 El resultado es 6 y no sobra nada, porque 3 x 6 = 18 Aquí ya cambia el cociente (resultado)

a) Se puede hacer así? 18 : 3 = 5 y resto 4? ¿Porque no puede ser 5 y que sobren 4? ………………………………………………………………………………

2) Sabiendo que 40 : 5 = 8, anotá el cociente y el resto de las siguientes divisiones

41 : 5 = ……….  y resto ……….
42 : 5 = ……….  y resto ……….
43 : 5 = ……….  y resto ……….
44 : 5 = ……….  y resto ……….
45 : 5 = ……….  y resto ……….
47 : 5 = ……….  y resto ……….
50 : 5 = ……….  y resto ……….

3) Repasamos un poquito, realizá la página 394 del manual Nodos

Acordate de:















































5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana continuamos con alimentos y nutrición.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

LUNES 31/08

Nutrientes y biomateriales

1) Mirá los siguientes videos

2) Leé las páginas 312 y 313 del Manual Nodos y realizá las actividades que se encuentra al final de color amarillo










































































VIERNES 04/09

1) Respondé

a) ¿Qué son los nutrientes y los biomateriales?
b) Nombralos

2) Experimento. Detectar nutrientes: lípidos

Pregunta
¿Todos los alimentos tienen los mismos nutrientes? ¿Éstos se encuentran siempre en la misma cantidad en los alimentos?

Para responder a ello vamos a hacer una sencilla experiencia para detectar qué alimentos tiene lípidos (grasas, aceite) y en qué proporción.

Materiales:
Papel secante o de cocina
Manteca
Pan
Queso de rallar
Manzana
Papa
Aceite
Jamón
Si no tienen algunos de estos alimentos pueden probar con otros que tengan en casa

Procedimiento

a) Cortá las hojas de papel de cocina
b) En una de ellas colocá unas gotas de aceite y dejá secar
c) Cortá un trozo de cada alimento
d) Anotá en cada hoja de papel el nombre de cada alimento
e) Presioná cada uno de los alimentos con el papel correspondiente
f) Observá las hojas de papel a trasluz
e) Compará la mancha de aceite del punto b) con las dejadas por los demás alimentos

3) Resultados y conclusiones

a) ¿Qué alimentos contienen aceite entre sus nutrientes?
b) ¿Cuáles no poseen aceite?
c) ¿Notaste que algunos alimentos parecen tener más aceite que otros? ¿Cuáles?
d) Respondé las preguntas del principio y escribí tu conclusión


lunes, 24 de agosto de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo están? Quiero felicitarlos porque estamos recibiendo actividades de todos y eso me pone muy contenta, porque a pesar de las dificultadesde cada uno, hacen lo imposible por tratar de cumplir. Gracias familias por acompañarnos!
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Los quiero y extraño mucho!

LUNES 24/08

Estimar resultados

1) Un grupo de 4 amigos, gastaron $96 en alquilar una película y pochoclos y quieren repartitrlo en partes iguales. Sin hacer el cálculo exacto, indicá si cada uno deberá pagar:
a) Más de 10   ……
b) Más de 20   ……

Para resolver el ejercicio anterior, se pueden hacer multiplicaciones.
Es decir:
a) Si cada amigo pagara $10, se hace 10 x 4, y el resultado sería 40.
b) Si cada amigo pagara $20, se hace 20 x 4, y el resultado sería 80.
Entonces la respuesta correcta es la b) ya que cada uno tendría que pagar más de $20.

2) Sonia y Sebastián están armando paquetes de chupetines para regalar en el grado. Tienen 60 chupetines y van a poner 5 en cada paquete.

a) Van a armar más o menos de 10 paquetes ……
b) Van a armar más o menos de 20 paquetes ……
¿Qué cálculos hiciste para resolverlo?

3) Un diálogo sobre platos y galletitas:

Mamá: -Preparé 105 galletitas de chocolate. Poné 25 en cada plato y podés comerte las que sobren.
Hija: - ¿Puedo comerlas ahora? ¡Sé que van a sobrar 5!

a) ¿Tiene razón la hija? ¿Por qué? ¿Cómo habrá hecho para saberlo?
b) ¿Cuátos platos se pueden llenar con 100 galletitas?

4) Calculá entre que números estarán los cocientes de las siguientes divisiones


División
Entre 0 y 99
Entre 100 y 999
Entre 1.000 y 9.999
Cálculos realizados
267 : 2

X

2 x 100= 200
2 x 1.000= 2000
102 : 14





6.519  : 3





93.805 : 28





100.695 : 10.000






5) Escribí los cálculos que te permiten responder estas preguntas:
Ejemplo: ¿Cuántas veces entra el 100 en 200? Cálculo: 200 : 100 = 2, porque 2 x 100 = 200

a) ¿Cuántas veces entra 50 en 100?
b) ¿Cuántas veces entra 400 en 800?
c) ¿Cuántas veces entra 100 en 500?
d) ¿Cuántas veces entra 3 en 90?
e) ¿Cuántas veces entra 30 en 90?
f) ¿Cuántas veces entra 30 en 120?
g) ¿Cuántas veces entra 20 en 100?
h) ¿Cuántas veces entra 100 en 1.000?

MIÉRCOLES 26/08

1) Dividir por partes

a) Una fábrica de alfajores arman cajas de 6 alfajores cada una. ¿Cuántas cajas completas se pueden armar con 78 alfajores?

Para resolver el problema anterior se puede pensar primero en armar 10 cajas.
Cuando dividimos números que no están en la tabla pitagórica, porque son números más grandes, podemos repartir “por partes” hasta completar el total.
Por ejemplo en el caso del punto 1, tenemos 78 alfajores y los tenemos que dividir en cajas de 6 alfajores cada una, podemos pensar que 10 x 6 = 60, entonces se pueden armar 10 bolsas, usando 60 alfajores y como teníamos 78 alfajores, todavía nos quedan 18 por acomodar en cajas (78 – 60= 18).
Con esos 18 se pueden armar 3 cajas más, porque 3 x 6 = 18. Finalmente se armaron 10 cajas primero y 3 después, es decir 10 + 3 = 13 cajas.

2) Usá esa forma de dividir por partes para resolver las siguientes divisiones

a) 85 alfajores en cajas de  a 5
b) 106 alfajores en cajas de a 8
c) 135 alfajores en cajas de a 10

3) Resolvé las siguientes situaciones problemática. ¿Cómo harías para que no haya tantas multiplicaciones? ¿Sobran figuritas? ¿Cuántas en cada caso?
Pista: fíjate en usar multiplicaciones por  20, 50 o 100 en lugar de muchas de 10

a) Tengo 746 figuritas para pegar en un álbum. Si en cada página puedo poner 5 figuritas, ¿Cuántas páginas voy a utilizar para pegar todas las figuritas?
b) 291 figuritas en páginas de a 3 figuritas
c) 639 figuritas en páginas de a 10

5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana comenzamos con alimentos y nutrición. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan.
No olviden hacer las actividades de todas las áreas entrando en las diferentes pestañas: inglés, educación física, tecnología, plástica, música, biblioteca, danzas y ajedrez.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

MIÉRCOLES 26/08

Los alimentos y la nutrición


2) Realizá el siguiente cuadro con los alimentos, comidas y bebidas, que consumís durante la semana, desayuno, almuerzo, merienda, cena y colaciones (las colaciones son las comidas entre horas, es decir media mañana, tarde o nochecita, entre el desayuno y el almuerzo; entre el almuerzo y la merienda o entre la merienda y la cena: alfajor, fruta, caramelos, etc).
Guardalo en la carpeta y lo trabajaremos luego.


Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Desayuno









Almuerzo









Merienda









Cena









Colaciones










a)¿Debo dejar de comer para estar delgado?
b) ¿Estar gordo significa estar sano?
c) ¿Es necesario estar flaco para ser perfecto?
d) Si no me gusta algo, ¿puedo comer solamente lo que yo quiero?

VIERNES 28/08

Alimento o nutriente

1) Jugá en las siguientes fichas interactivas


2) Leé la página 310 del manual Nodos




















































3) Explicá con tus palabras y da dos ejemplos de cada uno

a) Alimento natural y alimento elaborado
b) Alimentación y nutrición
c) Alimentos de origen: animal, vegetal y mineral