5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola
chiquis, ¿Cómo están? ¿Cómo siguen con la cuarentena? ¿Se están cuidando?
Seguramente que sí, compartiendo más tiempo con la familia.
Seguimos
con estrategias de sumas y restas, para hacer los cálculos más fáciles. Luego
vamos a ir a números más grandes.
Los quiero
mucho y los extraño un montón!! Cuídense… Besitos
LUNES 11/05
1) Completá cada cálculo para que se verifique la
igualdad
600.000 + …………… = 600.400 578.230 - …………… = 570.230
600.000 + …………… = 609.000 578.230 - …………… = 78.230
600.000 + …………… = 700.001 578.230 - …………… = 230
750 + …………… =
1.000
450 - …………… = 300
7.500 + …………… =
10.000
4.500 - …………… = 3.000
75.000 + …………… =100.000 45.000 - …………… = 30.000
2) Como sabemos que 2 + 3 = 5, entonces 20 + 30 = 50
a) Escribí
4 cuentas que se puedan resolver usando que 2 + 3 = 5
b)
Explicá cómo las usaste
3) Resolvé mentalmente estas operaciones
a) 30 + 70= d)
6.000 + 1.400 =
b) 50 + 200 =
e) 9.000 + 1.000 =
c) 320 + 80 =
f) 5.000 + 1. 500 =
4) Marcá los cálculos que se pueden resolver mentalmente
usando alguno de los resultados de los cálculos anteriores
b) 280 + 540 c) 500 + 150
a) 130 + 370 d) 90.000 + 10.000 e) 7.400 –
6.000
f)
10.000 – 1.000
g) 320 + 380
¿Cómo los usaste?
……………………………………………………………………………………………………….
1) Redondeo
Lara dice: Para resolver 2.430 + 99
Como 99 es uno menos que 100,
entonces sumé 2.430 + 100
Y me dio 2.530
A eso le resté 1 y el resultado sería 2.529
2.430 + 99
2.430 + 100 = 2.530
2.530 – 1 = 2.529
2.530 – 1 = 2.529
a) ¿Por qué Lara le resta 1 al
resultado? …………………………………….......................................
b) Si fuera una resta, ¿Cómo sería
esta estrategia? Completá el cálculo para llegar al resultado
2.430 – 99
2.430 – 100 =
2.330
2.330 + …. =
…………
2)
Resolvé los siguientes cálculos redondeando como lo hizo Lara
a) 3.562
+ 99 =
d) 1.327 – 99 =
b) 89.208
+ 98 =
e) 164.398 – 98 =
c)
754.196 + 999 =
f) 659.051 – 999=
3)Calculá mentalmente
Fe de erratas
Para que quede claro la
actividad de la semana del 4 al 8/5
Hubo un error de edición y
compaginación del blog sobre las propiedades de la suma y resta.
SUMA
Conmutativa: 5 + 3 + 1 =
9 SI
se cumple
1 + 5 + 3 = 9
Asociativa : (5 + 3) + 1 = 9 SI se cumple
8 + 1 = 9
5 + (3 + 1) = 9
5 + 4
= 9
Conmutativa: 5 – 3 – 1 =
1 NO se
cumple
Asociativa: (5 – 3) – 1
= 1
NO se cumple
2 - 1 = 1
5 – (3 – 1 ) = 3
5 -
2 = 3
Solamente se puede
descomponer las cifras y asociarlas en miles, cienes, dieces y restar
Esta es la actividad
que ya la pude arreglar en el blog
Podemos descomponer los
números, veamos el ejemplo
1
5 5 - 1 3 4=
100
+ 50 +
5 - 100 +
30 + 4 =
100 – 100 + 50 – 30 +
5 – 4 =
0 + 20 + 1 = 21
Completá la siguiente
frase con las palabras conmutativa y asociativa
En la SUMA se puede aplicar la
propiedad …………………………… y la ………………………………
En la RESTA no se puede
aplicar la propiedad ………………….………….. y no se puede aplicar la propiedad
………………………
5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana continuamos con los materiales y el sonido,
fabricaremos un teléfono casero, como vibra, cómo se transmite el sonido y su
velocidad.
Los
extraño!! Cuídense… Besitos
LUNES 11/05
Propagación del sonido
Como ya
hemos visto, para producir un sonido
se necesita un objeto, denominado fuente, que vibre hasta
llegar a nuestros oídos..
El sonido
viaja por cualquier medio material (aire, sólido, líquido) en forma de ondas.
Las ondas
no pueden verse en el aire, pero sí en los líquidos, como el agua.
Si dejas
caer una piedra en una pileta, verás que al hundirse genera olas en forma de
círculos. Esas olas son ondas y los sonidos viajan de esta manera.
En el
espacio no hay aire, sino vacío. Para que un sonido se propague, es necesario
que haya un medio físico (Aire, agua, sólido). Por lo tanto el sonido no puede
propagarse en el vacio.
Realizá
las siguientes actividades
3) Ordená
de mayor a menor las velocidades de transmisión del sonido en el agua, el aire
y en los sólidos
4)
Respondé
VIERNES 15/05
1) Construcción de un teléfono casero
Mirá el siguiente video donde te explica cómo
construir un teléfono casero
Materiales:
*
2 recipientes plásticos vacíos (yogur)
*
Un hilo de nylon o de algodón de unos 3 metros
Hipótesis:
Sólo
a través del aire pueden producirse los sonidos
Procedimiento:
a)
Hacer un pequeño orificio en la base de los recipientes
b)
Pasar el hilo desde afuera hacia adentro de los recipientes
c)
Atar los extremos del hilo y hacer correr los envases de modo que queden
haciendo tope.
d)
Con un familiar, tomar un recipiente cada uno, alejarse un poco para que el
hilo quede flojo, uno habla y el otro escucha. Luego invertir los roles.
e)
Repetir el procedimiento, pero con el hilo tenso.
Resultado
y conclusiones:
1)
¿Cómo llega el sonido de un recipiente a otro?
2)
¿Cuándo se escuchó mejor, con el hilo flojo o tenso? Explicar
3)
Escribí las conclusiones de la experiencia. ¿Confirmaste la hipótesis? ¿Debes
modificarla?
4)
Saca alguna foto o video y envíamela por mail










No hay comentarios:
Publicar un comentario