lunes, 18 de mayo de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola mis chiquitos bellos, cómo están? Yo, extrañándolos mucho, pero hay que seguir cuidándonos.
Esta semana seguimos con sumas y restas y comenzaremos con cálculo mental de multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen por mail: laurabag1967.lb@gmail.com
Mándenme fotitos o videos de lo que hacen, es una manera de tenerlos cerca. Y si me lo permiten poder subir algunas fotos al blog que hay una sección “Desde casa” así podemos compartir lo que hacemos.
Un abrazote desde lejos


LUNES 18/05

Repasamos sumas y restas





































4) ¿Qué pensás de lo que dicen los chicos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


MIÉRCOLES 20/05


Multiplicación por la unidad seguida de ceros

Ya hemos visto como formar cantidades con los billetes de 10, 100 y 1.000
Si tengo 4 billetes de $10 sería:
4 x 10 = 40

1) Carlos tiene que juntar $ 3.845 con la menor cantidad posible de billetes de $ 1.000, $ 100, $ 10 y $ 1. Él utiliza este procedimiento:

    1.000                                   100                                        10                                 1
 + 1.000                                   100                                 +     10                                 1
    1.000                                   100                                        10                          +     1
    3.000                             +    100                                        10                                 1
                                                100                                        40                                 1
                                                100                                                                             5
                                                100
                                                100
                                                800

Paula dice que se puede hacer más rápido así:

3 x 1.000 = 3.000
8 x 100 = 800
4 x 10 = 40
5 x 1 = 5

a) ¿Quién tiene razón?
b) ¿Cómo pagarías $96.284?


2) Calculá mentalmente

a) 15 x 10=                                                                          d) 150 x 1.000=
b) 15 x 100=                                                                        e) 4.300 x 100=
c) 15 x 1.000=                                                                      f) 700.000 x 10=


3) Completá la tabla sabiendo que en una caja hay 10 vasos

Cajas
2
10

35
100
120

200
1.000
Vasos


150



1.500



División por la unidad seguida de ceros

1) Si 4 x 100= 400
¿Cuánto será 400 : 100?  ……………………..

2) Calculá mentalmente

a) 25.000 : 10=                                                     d) 6.000.000 : 10=
b) 25.000 : 100=                                                   e) 6.000.000 : 1.000=
c) 25.000 : 1.000=                                                 f) 6.000.000 : 1.000.000=

3) Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su negocio. Acaba de recibir un pedido de golosinas y debe acomodarlo.

a) Recibió 5 cajas con 100 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?
b) También recibió 10 cajas con 9 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas bolsas recibió?
c) Y también recibió 30 cajas con 1.000 barritas de cereal cada una, ¿cuántas barritas de cereal recibió?



5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Continuamos con sonido, vibración y propagación
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen por mail: laurabag1967.lb@gmail.com
Mándenme fotitos o videos de lo que hacen, es una manera de tenerlos cerca. Y si me lo permiten poder subir algunas fotos al blog que hay una sección “Desde casa” así podemos compartir lo que hacemos.
Besos

LUNES 18/05

1) Leé el siguiente texto y, si podés, mirá el video.

El link para poder ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=BKbu7Zh09_s

Chris Fonseca es bailarín y coreógrafo. Nació en Londres, Inglaterra, y siendo muy pequeño, debido a una enfermedad, perdió la audición de ambos oídos. Sin embargo, esto no fue un obstáculo para que desarrollara su pasión por el baile. Hoy es el protagonista de una publicidad, Bailando somos todos iguales, en la que muestra sus destrezas.

Allí dice: “Siempre quise ser profesor de baile. Nunca pensé que fuese relevante el hecho de ser sordo. No podemos oír las letras pero sentimos el ritmo.”


a) Respondé:
¿Cómo te parece que Chris y otros bailarines sordos pueden seguir el ritmo de la música si no la escuchan?

2) Ahora vamos a realizar una experiencia. 

Para esta experiencia vas a necesitar un parlante, puede ser el de un equipo de audio, el parlante portátil que se usa para el celular o bien el celular mismo. 
Poné EL VOLUMEN AL MÁXIMO ya que necesitamos producir sonidos de mucha intensidad.
Buscá en tu lista de canciones o en internet, música donde abunden sonidos bajos (o graves). Podés reproducir este video: https://youtu.be/Z9Ku5ptjzKw, o alguno similar. 
Reproducir los sonidos y realizar lo siguiente: 

a) Colocá la palma de una mano directamente en el parlante o sobre el celular. ¿Sentís las vibraciones?
b) Colocá el parlante sobre la mesa y su oreja a una cierta distancia del parlante. ¿Sentís las vibraciones? 
c) Colocá las manos sobre la mesa a una cierta distancia del parlante o celular. ¿Sentís las vibraciones?   

3) Otra experiencia:

Buscá un pedacito de hoja de carpeta o de computadora, recortá la hoja del tamaño del celular o parlante portátil, es importante que no sobre mucho papel por fuera del celular o parlante. Buscá unos granitos de polenta o harina de maíz.

Podes mirar el video de cómo lo hice haciendo click en la palabra "video".

O seguir el siguiente procedimiento

Armá el siguiente dispositivo:
Colocá arriba del celular o del parlante la hoja recortada y arriba de la hoja, poné los granos de polenta. Si estás utilizando un celular, será importante que identifiques dónde está ubicado el parlante del celular para colocar la hoja de forma tal que quede por encima de él. 


Imágenes de posibles dispositivos:



Reproducí un sonido, y observá los granos de polenta o maíz.

a) ¿Por qué creés que se mueven? Podés sacar una foto del dispositivo armado o filmar mientras se reproducen los sonidos a modo de registro del experimento. 

Luego de realizar estas experiencias, contestá nuevamente la pregunta: 
b) ¿Cómo te parece que Chris y otros bailarines sordos pueden seguir el ritmo de la música si no la escuchan?

c) Por último compartí los registros realizados con una muy breve explicación de lo que sucedió con los granos de maíz o polenta mientras escuchan los sonidos. Sacá tus conclusiones explicando como puede percibir el sonido sin escucharlo
 

VIERNES 22/05

Repaso de propagación del sonido

1) Observá las siguientes imágenes



a) ¿Qué sucede en cada una de las imágenes?
b) ¿Cuál es la fuente del sonido en cada una?
c) ¿Reconocés algún objerto que esté vibrando?
d) ¿Cuál es el medio por el que viaja esa vibración?

2) Realizá un cuadro como el siguiente, sintetizando lo que aprendiste, como el ejemplo

Imagen
Medio de propagación
Emisor
Receptor
Imagen 1 del caballo
Suelo: sólido
Caballo galopando hace vibrar el suelo
La persona con su oído en contacto con el suelo












No hay comentarios:

Publicar un comentario