5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola hermosos, cómo están? Espero que bien, cuidándose y
tratando de pasar esta cuarentena compartiendo con la familia y divirtiéndose.
Yo los extraño un montón!!
Esta semana seguiremos con estrategias de sumas y restas,
utilizando las propiedades.
Un beso
gigante a la distancia
LUNES 04/05
Estrategias de sumas y restas
Partes de la SUMA o ADICIÓN
EXPLICACIÓN
Partes de la SUMA o ADICIÓN
128 ➨ SUMANDO
+ 539 ➠ SUMANDO
667 ➨ SUMA O TOTAL
En el ejercicio anterior puedo cambiar los números (sumandos) de lugar y el resultado es el mismo:
128 + 539 = 667
⬃⬊ PROPIEDAD CONMUTATIVA:
539 + 128
= 667
10 + 5 = 15
⬃⬊
5 + 10 = 15
También puedo descomponer las cifras y agruparlos de otras maneras y el resultado tampoco cambia:
1 2 8 +
5
3
9 =
100 + 20 + 8 +
500 + 30 +
9 =
PROPIEDAD ASOCIATIVA:
100 + 500 + 20 + 30 +
8 +
9 =
600 + 50 + 17 =
667
2) Completá las definiciones de la propiedad conmutativa y asociativa de la explicación anterior.
3) Sin hacer la cuenta,
señalá cuál de los cálculos corresponde al resultado de:
a) 625 + 471
*600 + 20 + 5 + 400 + 70
+ 1
*605 + 401 + 25 + 71
*600 + 400 + 25 + 71
*620 + 5 + 470 + 1
*62 + 5 + 4 + 71
b) 1.832 + 2.165
*10.000 + 8.000 + 30 +
2 + 2.000 + 100 + 60 + 5
*1.800 + 2.100 + 32 + 65
*1.002 + 83 + 2.005 + 16
*1.000 + 800 + 30 + 2 + 2.000
+ 100 + 60 + 5
*1.000 + 2.000 + 800 +
100 + 30 + 60 + 2 + 5
MIÉRCOLES 6/5
Ahora veamos en la resta:
Partes de la RESTA o SUSTRACCIÓN
1)
Hacemos una compra de $134 y pagamos con 1 billete de $100, 1 billete de $50 y 1
moneda de $5.
La
cuenta sería:
155 ➠ MINUENDO
- 134_ ➠ SUSTRAENDO
021 ➠ RESTA O DIFERENCIA
a)
¿Será lo mismo 155 – 134 que 134 – 155? ¿Se podrá aplicar la propiedad
conmutativa? ¿Por qué?
b)
¿Y la propiedad asociativa?
Si se puede descomponer los números,
veamos el ejemplo
Descomponemos
los números:
1 5 5 - 1 3 4=
100 + 50 + 5 - 100 +
30 + 4 =
100 – 100 + 50 – 30 + 5 – 4 =
0 + 20 + 1 = 21
2)
Completá la siguiente frase con las palabras conmutativa y asociativa
En
la SUMA se puede aplicar la propiedad …………………………… y la ………………………………
En
la RESTA no se puede aplicar la propiedad ………………….………….. y no se puede aplicar la
propiedad ………………………
3) Sin hacer la cuenta,
señalá cuál de los cálculos corresponde al resultado de:
a) 239 – 127
*200 – 100 + 30 – 20 + 9
– 7
*200 – 39 + 100 – 27
*230 – 120 + 9 – 7
*200 – 100 – 30 – 20 – 9
– 7
*23 – 12 + 9 – 7
b) 632 - 321
*600 + 30 + 2 – 300 + 20
+ 1
*63 – 2 – 32 – 1
*600 – 300 + 30 – 20 + 2
– 1
*630 – 320 + 2 – 1
*600 – 300 – 30 – 20 – 2
– 1
4) ¿Qué estrategias
utilizarías para estos cálculos? Resolvelos
a) 564 + 231 b)
386 - 275
c) 1.328 + 2.641
d) 4.983 – 1.572
5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana comenzaremos con los materiales y el sonido,
qué es, cómo se origina, formas de producirlo.
Los
extraño!! Cuídense… Besitos
LUNES 4/5
Materiales y sonidos
El SONIDO es
el fenómeno que percibimos con nuestros oídos. A todo aquello que emite sonido
se lo llama FUENTE SONORA
i)

2)
¿Cuáles son las imágenes donde puedes identificar la presencia de sonido?
3)
¿Cuáles son ruidos y cuáles no?
4)
Algunos sonidos son naturales y otro artificiales, ¿podés diferenciarlos? Hacé
una lista
5)
Escribí 3 ejemplos de sonidos naturales y 3 de sonidos artificiales distintos
de lo visto hasta ahora
VIERNES 8/5
1) Realizá
las siguientes experiencias y explicá con tus palabras cada una
2) Leé el
siguiente texto
Cómo se propaga el sonido
3)
Respondé:
a)
¿Qué es el sonido?
b)
¿Cómo se produce?
c)
¿Qué es la vibración?
d) ¿Por
dónde se propaga?













No hay comentarios:
Publicar un comentario