martes, 13 de octubre de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA 

Hola chicos, cómo están? Esta semana es más corta ya que el lunes es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Comenzamos con fracciones.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

SEMANA DEL 13 AL 16/10

La semana pasada vimos que cuando dividimos puede haber un resto o no. Y la pregunta era qué hacemos?









Repartimos en partes iguales chocolates  

1) Luciana compró 1 chocolate para compartir con su amiga ¿Cuánto chocolate comió cada una?

Escribí con números lo que recbió cada una.

2) La mamá de Joaquín compró chocolates y le dio a sus 4 hijos. Cada uno recibió medio chocolate. ¿Cuántos chocolates compró?

3) Si tengo 3 chocolates y le quiero dar la mitad a cada uno de mis amigos. ¿Para cuántos amigos me alcanza?

4) ¿Cuántos chocolates enteros se pueden formar con 8 mitades?

5) Se quiere repartir 1 chocolate entre 3 niños de modo tal que todos reciban la misma cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cómo podría efectuarse ese reparto? Escribí con números la parte que le toca a c/u.

6) Si fuera un chocolate entre 4 ¿Cómo se podría repartir? ¿Cuánto le toca a cada uno?

7) ¿Y si fuera un chocolate entre 5?

En los problemas que resolviste se puede dibujar y usar fracciones





































Partes de la fracción

Compré una pizza, la corté en 4 porciones y comí 1 porción. ¿Qué parte de la pizza comí?

                                              1    à Numerador

                                              4   à Denominador                       

El denominador indica las partes que está dividido el entero (en este caso una pizza está dividida en 4 partes)

                        1 + 1 + 1 + 1  =  à Un entero

                        4    4    4     4      4

El numerador indica las partes que uso (en este caso comí 1 porción = un cuarto)

En el siguiente problema tenemos más alfajores que personas para repartir















Le tocaría 1  1  un alfajor y medio a cada una

                      2

Al ser un reparto podemos dividir

    Alfajores à      3     I  2      ß Personas

                        -     2       1       ß 1 alfajor a cada una

                              1/

                       Sobra un alfajor que lo partimos en 2 y sería medio a cada una

Mirá el siguiente video sobre fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=IvYK2UaFrAU

Repartí los siguientes alfajores y explicá cómo hiciste en cada caso


1) 5 alfajores entre 4 niños
2) 7 alfajores entre 3
3) 7 alfajores entre 2
4) 9 alfajores entre 2
5) 9 alfajores entre 4
6) 10 alfajores entre 3
7) 10 alfajores entre 4

 5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a conocer la conservación de los alimentos y los microorganismos perjudiciales y beneficioso para la salud.
No copien la parte teórica, sí léanla para poder responder las actividades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

SEMANA DEL 13 al 16/10

Los microorganismos en la alimentación

La semana pasada vimos que la levadura es un ser vivo y se utiliza para elaborar algunos alimentos.


























1) Investigá qué otros alimentos se pueden elaborar con microorganismos. Elegí uno y explica brevemente cómo se elabora y que microorganismos se utilizan..

2) Observá el video que hizo Adolfo y su mamá elaborando yogurt casero. 

a) ¿Cuál es la materia prima que se utiliza para hacer el yogurt?

b) ¿Para qué habrá tapado el taper con  la mezcla caliente?
c) ¿Qué saborizantes usó Adolfo? ¿Vos cuáles usarías?
d) ¿Qué envases se pueden utilizar para guardar el yogurt hecho?
e) ¿Cómo se conserva una vez envasado?
f) ¿Qué será la cadena de frío?
g) Pueden hacer yogurt u otro alimento y enviarme fotos y/o videos para compartir con sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario