lunes, 9 de noviembre de 2020



5°ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos! Cómo están? Les cuento que se me rompió la compu y la semana pasada la llevé a arreglar. Las actividades que tenía para corregir y corregidas, quedaron allí. Asique estoy descargando nuevamente lo que me enviaron y de a poco voy corrigiendo. Ténganme paciencia

Esta semana veremos fracciones equivalentes.
Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

MATEMÁTICA SEMANA del 9 al 13/11

Fracciones equivalentes

Las fracciones equivalentes representan la misma fracción, pero con numerador y denominador diferentes.

Hace unas semanas vimos la equivalencia entre 1/2 ,  1/4  y 1/8 (medios, cuartos y octavos).

Por ej. Tenemos dos tortas iguales. De una comemos media torta y de la otra  dos cuartos. ¿De cuál de las dos comimos más?

Comimos la misma cantidad de torta, uno la dividimos en 2 y la otro en 4 partes.

Por lo tanto 1/2 es igual a 2/4

Ahora tenemos 2 chocolates iguales, a uno lo divido en 6 y como dos partes.

Y al otro lo divido en 3 y mi amigo come una parte.
¿Comemos la misma cantidad de chocolate? 

Veamos con gráficos:

1/3 = 2/6

Mirá el siguiente video donde Daiana explica fracciones equivalentes: 
https://youtu.be/d8eAIvQs1LI

¿Te animás a completar este diagrama como hicimos con los 1/2, 1/4 y 1/8?


Para buscar fracciones equivalentes podemos multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número. Mirá el ejemplo:


O dividir el numerador y el denominador por el mismo número:





1) Buscá fracciones equivalentes


2) Tatiana y Roberto compraron una pizza cada uno. Tatiana la dividió en 5 porciones y Roberto en 10 porciones. Tatiana comió 2 porciones y Roberto la misma fracción de pizza que Tatiana. ¿Qué fracción de la pizza comió cada uno?

3) Anotá 5 fracciones equivalentes a 1/5

4) Completá con los numeradores o denominadores que faltan para que sean fracciones equivalentes

Realizá la página 414, puntos 1, 2, 4 y completá las conclusiones al final de la página del manual Nodos




Menor, mayor o igual a un entero

*Lucas comió 2/8 de una pizza ¿Cuánta pizza sobró?

Si graficamos sería así:


Comió                Quedó       Entero

              +           6  =             8

    8                         8                 8

Si tuviera 2 pizzas de 8 porciones cada una y comímos una pizza entera y 3 porciones de la otra, ¿cuánta pizza se comió? ¿Cuánta pizza sobró?


Comimos:    8           =            11        (1  3 )

                      8             8                 8              8

Sobró: 5/8


Las fracciones que son menores a 1 entero se llaman FRACCIONES PROPIAS, ej: 2/3 (el numerador es más chico que el denominador)

Las fracciones que son mayores a 1 entero se llaman FRACCIONES IMPROPIAS, ej: 5/2 (el numerador es más grande que el denominador)

Las fracciones que representan enteros se llaman FRACCIONES APARENTES, ej 2/2; 4/2, 15/5. Al dividir el numerador con el denominador, da una división exacta: no sobra nada. 15:5 = 3 enteros

Los números MIXTOS tienen una parte entera y una parte de fracción, ej 1 4/6

Mirá el siguiente video donde podrás aprender más sobre las fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=bBS9kExdSzo 

Ahora a practicar! Realizá la página 415 del manual Nodos





5° ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a estudiar como se alimentan los animales. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan las actividades.

Para consultas, dudas y enviarme las tareas, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

 Cadena alimenticia: cómo se relacionan los seres vivos para alimentarse

Leé la siguiente información sobre cadena alimenticia


















Mirá el siguiente video de cadena alimentaria

https://www.youtube.com/watch?v=LtDpx5HCG_Y




De acuerdo a lo aprendido, resolvé las actividades









6) Completá





La alimentación de los animales

Leé las páginas 328 y 329 del manual Nodos






7) Realizá un cuadro con la clasificación de los animales, según su alimentación. Dentro de cada clasificación hay sub grupos, no te olvides de incluírlos.

Éste es un ejemplo de cómo podés hacerlo:

 

CLASIFICACIÓN

SUBCLASIFICACIÓN

ALIMENTO

EJEMPLO

HERBÍVOROS

 

 

 

 

 

CARNÍVOROS

 

 

 

 

 

OMNIVOROS

 

 

 

 

 

DETRITÍVOROS O CARROÑEROS

 

 

 

 


8) Buscá información sobre la alimentación de las plantas carnívoras

a) Elaborá un pequeño texto con sus características

b) Mirá los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=GIdzNQqsr74 (ver el primer minuto)

https://www.youtube.com/watch?v=rjKRQYmi1Lk

c) Si fueran animales, en qué grupos las incluirías, según su alimentación?

 



 

 

 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario