lunes, 30 de noviembre de 2020

 5°ACTIVIDADES

Hola chicos! Cómo están? El martes 1/12 nos vemos en videoconferencia de matemática, los mismos grupos y horarios.

Ya falta poquito para que termine el año, asique estas semanas les propongo juegos para practicar todo lo visto en el año. Jueguen, practiquen, diviértanse y les doy tiempo para que puedan hacer las actividades a aquellos que vienen un poco atrasados.
Además vayan pensando en los contenidos vistos en matemática y naturales, cuáles les gustó más, cuáles les costó un poco y para fin de año preparo un padlet para que suban carteles con definiciones y ejemplos, como si estuviésemos en el aula y dejamos una conclusión de cada tema.
Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

5° MATEMÁTICA SEMANA del 30/11al 4/12

JUEGO N° 1

Para este juego preparen las fichas de unidades, decenas, centenas, etc, y un tablero y sigan las indicaciones de las reglas del juego. 





















JUEGO N°2

El próximo juego lo tienen en el manual Nodos, página 382

Preparen las cartas de los colores que se indican y cada color tiene un valor (hagan 9 cartas de cada color del 1 al 9).
Pueden jugar de a 2 o más jugadores, se mezclan por colores, se hacen 6 montoncitos boca abajo (uno de cada color) y cada jugador toma una carta de cada pila. 
El valor de cada carta se multiplica según la referencia. Por ej, tengo una carta roja con el N° 6, entonces multiplico 6 x 100.000, así hacen con todas y anotan qué número se forma. Le toca el turno al otro jugador y hace lo mismo. 
Jueguen 3 rondas y gana el que más puntos hizo sumando las 3 rondas.

Pueden sacarse fotos o grabarse explicando cómo jugaron.


5° NATURALES  SEMANA del 30/11 al 4/12

Vamos a hacer un repaso de la alimentación de los animales.

Para ello observen las imágenes, lean las tarjetas y coloquen la letra donde crresponda. Pueden jugar de a dos jugadores.
Luego verifiquen investigando o aplicando lo que aprendieron. Gana el jugador que más aciertos obtuvo.
Pueden hacer otras imágenes con otros animales y escribir uds. las tarjetas.







martes, 24 de noviembre de 2020

 



5°ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos! Cómo están? Esta semana es corta, ya que el lunes fue feriado, porque el 20/11 es el Día de la Soberanía.

Seguimos con comparación de fracciones. En el meet del jueves trabajaremos estos contenidos.
Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

MATEMÁTICA SEMANA del 23 al 27/11

Comparación de fracciones

Para saber si una fracción es mayor que otra, hay varias estrategias:

*Visual

Graficando:

 


Acá fácilmente nos damos cuenta que 3/4 es mayor que 4/6, ya que es la que mayor partes pintadas tiene

*Observando los números

Igual denominador:


Estos chocolates están divididos en 12 partes, de uno comimos 3 porciones y del otro 8.

La fracción más grande es 8/12 ya que comimos mayor cantidad de partes.

Cuando el denominador es el mismo, la fracción mayor va a ser la que tiene el numerador más grande.

Igual numerador:

 

Fijate en el denominador!! En las fracciones el número más grande no quiere decir que sea mayor,

porque el denominador indica las partes que está dividida la unidad.

En este caso, 2 pizzas, una está dividida en 4 y comimos 2 porciones y la otra está dividida en 6 y comimos 2.

De las dos comimos 2 porciones, pero una está dividida en menos partes, pero más grandes y la otra en más porciones, pero más chicas. La fracción más grande es 2/4.

Cuando tienen igual numerador, la fracción mayor va a ser la que tiene el denominador más chico (menos partes son más grandes cada una)

 Más o menos que un entero: 

                                                                

               2                         1                =   3    (1  1 )                                   
               2                         2                     2         2                                      

 

               
                1 

                2

En la primera comimos 1 pizza entera y la mitad de otra. En la segunda comimos sólo la mitad.

Entonces la que es más grande es la que comimos más que un entero, en la otra no llegamos a comerla completamente.

Es importante observar las facciones: cuánto falta para llegar al entero, si me pasé del entero, para darnos cuenta cuál es mayor.

Mirá el siguiente video que preparó Daiana, para que puedas verlo mejor:

1) Compará las siguientes fracciones colocando > (mayor) o < (menor) según corresponda


Fracciones entre números naturales

¿Cómo te das cuenta entre qué números naturales se encuentra una fracción?

 Por ejemplo:   5  entre qué números naturales está?

                          3

-Es muy fácil, observá el denominador: el chocolate está dividido en 3, quiere decir que un chocolate completo sería   3 . Entonces en 5/3 me pasé de un entero, pero no llega a 2 chocolates, porque sería  6 .

                            3                                                                                                                                                 3

Entonces   5  está entre los números 1 y 2 ( Es mayor que un entero, pero no llega a 2 enteros)

                   3

-Otra forma de saber entre qué números se encuentra 5/3 es dividiendo:

 

                                                   5   I  3  

                                             -     3      1   
                                                   2/

 

El cociente y el resultado muestra cuántos enteros son: en este caso 1 y el resto si sobró algo más, o sea 2/3, quiere decir que 5/3 está éntre los N°naturales 1 y 2, porque es mayor que 1 entero, pero no llega a 2 enteros.

-Es más práctico ver en una recta numérica. Esta recta está ordenada con los números naturales, desde el cero hasta el 4. Para ubicar 5/3 tenés que fijarte en el denominador, en este caso es 3, entonces dividís del 0 al 1 en tres partes, del 1 al 2 también y así sucesivamente.

3/3 sería un entero, entonces lo ubicamos en el 1.Luego vendría 4/3 y 5/3 que queda ubicado entre los números naturales 1 y 2

 


                                                      


2) Ubicá en la recta anterior las siguientes fracciones y escribí entre qué números naturales se encuentran cada una:

 

  12  ,   2 ,  11  7

   3       3      3     3

 

3) Resolvé la página 417 del manual Nodos
























5° ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a estudiar cómo se defienden los animales y las extinciones de algunos de ellos. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan las actividades.

Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

SEMANA DEL 23 al 27-11

Lee la página 332 del manual Nodos
























1) Explicá brevemente cada una de las estrategias de defensa y da un ejemplo de cada uno.

Animales en extinción

2) Investigá sobre algunas especies de animales en peligro de extinción. Elegí uno de ellos y explicá la causa y cómo podríamos ayudar para que no desaparezcan.

En la página 333 del manual Nodos hay algunos ejemplos
























3) Hagamos un repaso

Resolvé la página 335 del manual Nodos los puntos 3, 5 y 6







lunes, 16 de noviembre de 2020



5°ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos! Cómo están? Comenzamos con los meet semanales de matemática. Esta semana tendrían el martes conmigo.  Al mediodía les mando el link a los distintos grupos.

Continuamos con fracciones.
Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

MATEMÁTICA SEMANA del 16 al 20/11

Vamos a hacer un repaso de lo visto de fracciones

Repartiendo

1) Mariano quiere repartir 10 barritas de cereales entre sus compañeros. Si quiere que cada uno reciba la misma cantidad y no sobre nada. ¿Cómo debe realizar el reparto entre las siguientes personas?

a) Entre 6
b) Entre 5
c) Entre 3 

2) Si quisiera repartir la misma cantidad de barritas entre 4 compañeros,

a) ¿Cuál de estos números representa lo que le corresponde a cada chico?



 




b) Explicá la forma de reparto que consideres adecuada.


4)  Pintá en cada caso 1/4  de la figura



5) ¿En cuáles de estos casos se pintó 1/3 de la figura? ¿Por qué?





6) Inventá repartos en los que la parte que le toca a cada uno sea la fracción que se indica.




7) Para resolver distintos repartos equitativos, se plantearon las siguientes divisiones. Indicá cuál es el resultado de cada reparto si no debe sobrar nada.



8) Representá las siguientes fracciones y escribilas como un número mixto.

💗  Recordá: Un número mixto tiene una parte entera y otra de fracción propia.




 







9) Representá (como dibujo) y decidí si las siguientes fracciones son propias (menores que un entero o unidad), impropias (mayores que un entero) y aparentes (iguales a un entero)






10 Escribí una fracción mayor que 2 enteros y representala


5° ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a estudiar cómo obtienen el alimento los animales. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan las actividades.

Para consultas, dudas y enviarme las tareas, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar 

Cómo obtienen e incorporan su alimento los animales

Leé las páginas 330 y 331 del manual Nodos y realizá las actividades al final de la pág.



 







































3) Investigá acerca de las características del pico de las siguientes aves y relacionalo con su alimentación





















lunes, 9 de noviembre de 2020



5°ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos! Cómo están? Les cuento que se me rompió la compu y la semana pasada la llevé a arreglar. Las actividades que tenía para corregir y corregidas, quedaron allí. Asique estoy descargando nuevamente lo que me enviaron y de a poco voy corrigiendo. Ténganme paciencia

Esta semana veremos fracciones equivalentes.
Para consultas y enviarme las actividades lo pueden hacer a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

MATEMÁTICA SEMANA del 9 al 13/11

Fracciones equivalentes

Las fracciones equivalentes representan la misma fracción, pero con numerador y denominador diferentes.

Hace unas semanas vimos la equivalencia entre 1/2 ,  1/4  y 1/8 (medios, cuartos y octavos).

Por ej. Tenemos dos tortas iguales. De una comemos media torta y de la otra  dos cuartos. ¿De cuál de las dos comimos más?

Comimos la misma cantidad de torta, uno la dividimos en 2 y la otro en 4 partes.

Por lo tanto 1/2 es igual a 2/4

Ahora tenemos 2 chocolates iguales, a uno lo divido en 6 y como dos partes.

Y al otro lo divido en 3 y mi amigo come una parte.
¿Comemos la misma cantidad de chocolate? 

Veamos con gráficos:

1/3 = 2/6

Mirá el siguiente video donde Daiana explica fracciones equivalentes: 
https://youtu.be/d8eAIvQs1LI

¿Te animás a completar este diagrama como hicimos con los 1/2, 1/4 y 1/8?


Para buscar fracciones equivalentes podemos multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número. Mirá el ejemplo:


O dividir el numerador y el denominador por el mismo número:





1) Buscá fracciones equivalentes


2) Tatiana y Roberto compraron una pizza cada uno. Tatiana la dividió en 5 porciones y Roberto en 10 porciones. Tatiana comió 2 porciones y Roberto la misma fracción de pizza que Tatiana. ¿Qué fracción de la pizza comió cada uno?

3) Anotá 5 fracciones equivalentes a 1/5

4) Completá con los numeradores o denominadores que faltan para que sean fracciones equivalentes

Realizá la página 414, puntos 1, 2, 4 y completá las conclusiones al final de la página del manual Nodos




Menor, mayor o igual a un entero

*Lucas comió 2/8 de una pizza ¿Cuánta pizza sobró?

Si graficamos sería así:


Comió                Quedó       Entero

              +           6  =             8

    8                         8                 8

Si tuviera 2 pizzas de 8 porciones cada una y comímos una pizza entera y 3 porciones de la otra, ¿cuánta pizza se comió? ¿Cuánta pizza sobró?


Comimos:    8           =            11        (1  3 )

                      8             8                 8              8

Sobró: 5/8


Las fracciones que son menores a 1 entero se llaman FRACCIONES PROPIAS, ej: 2/3 (el numerador es más chico que el denominador)

Las fracciones que son mayores a 1 entero se llaman FRACCIONES IMPROPIAS, ej: 5/2 (el numerador es más grande que el denominador)

Las fracciones que representan enteros se llaman FRACCIONES APARENTES, ej 2/2; 4/2, 15/5. Al dividir el numerador con el denominador, da una división exacta: no sobra nada. 15:5 = 3 enteros

Los números MIXTOS tienen una parte entera y una parte de fracción, ej 1 4/6

Mirá el siguiente video donde podrás aprender más sobre las fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=bBS9kExdSzo 

Ahora a practicar! Realizá la página 415 del manual Nodos





5° ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a estudiar como se alimentan los animales. No copien la parte teórica, solamente lean y respondan las actividades.

Para consultas, dudas y enviarme las tareas, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

 Cadena alimenticia: cómo se relacionan los seres vivos para alimentarse

Leé la siguiente información sobre cadena alimenticia


















Mirá el siguiente video de cadena alimentaria

https://www.youtube.com/watch?v=LtDpx5HCG_Y




De acuerdo a lo aprendido, resolvé las actividades









6) Completá





La alimentación de los animales

Leé las páginas 328 y 329 del manual Nodos






7) Realizá un cuadro con la clasificación de los animales, según su alimentación. Dentro de cada clasificación hay sub grupos, no te olvides de incluírlos.

Éste es un ejemplo de cómo podés hacerlo:

 

CLASIFICACIÓN

SUBCLASIFICACIÓN

ALIMENTO

EJEMPLO

HERBÍVOROS

 

 

 

 

 

CARNÍVOROS

 

 

 

 

 

OMNIVOROS

 

 

 

 

 

DETRITÍVOROS O CARROÑEROS

 

 

 

 


8) Buscá información sobre la alimentación de las plantas carnívoras

a) Elaborá un pequeño texto con sus características

b) Mirá los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=GIdzNQqsr74 (ver el primer minuto)

https://www.youtube.com/watch?v=rjKRQYmi1Lk

c) Si fueran animales, en qué grupos las incluirías, según su alimentación?