lunes, 13 de julio de 2020


EDUCACIÓN FÍSICA

Entren al blog, en la pestaña de Educación Física de Mario y Lorena y realicen las actividades. 
Las pueden enviar al mail de la profe Lorena: lorenav.garcia@bue.edu.ar o a mi mail 

Estas son las actividades de la semana pasada que les dejó Nico:



Hola chicos, Hola familias!!
Espero que se encuentren bien, que se están cuidando y estén en casa para cuidar a sus familias.

Esta semana les voy a dejar 2 (dos) actividades para que realicen y se diviertan en familia, la primera actividad consiste en:
¿QUE COSAS QUE NECESITEMOS PARA UN CAMPAMENTO?
·       Deberán buscar en casa que cosas necesitarán para ir de campamento, todo lo que crean que le puede llegar a servir.
·       Hagan una lista con las cosas que encontraron.
·       ¿Creen que les hace falta algo que no tengan en casa? Si es así anotar que cosas faltan.
·       Para cuando nos vayamos de campamento ya sabrán que necesitan o que les hace falta.

La segunda actividad de esta semana será:
ARMADO DE DISFRAZ
        Esta tarea consiste en armar un disfraz con las cosas que encontremos en casa, tenemos que tener imaginación, podemos maquillarnos para disfrazarnos.
        Una vez armado el disfraz deberán contarme la historia de ese personaje con una extensión de entre 5 y 10 renglones.


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos y familias, cómo están? Espero que muy bien y cuidándose cada día más.
Última semana de clases, comienza el receso invernal y vienen 15 días de descanso.
Terminamos con el cuadernillo Nº 2 páginas 5,6 y 7, repaso de multiplicación. Si hay alguien que no lo tiene, no se preocupen, ya que subo al blog las mismas páginas.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Felices vacaciones de invierno! Cuídense! Los quiero y extraño!
Un beso enorme y gracias familia por acompañarnos.

LUNES 13/07



























MIÉRCOLES 15/07 











































































5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana vamos a ver la audición en los seres humanos y repaso de lo visto de Materiales y sonido. Recuerden que no es necesario copiar toda la parte teórica, solamente leerla y así poder responder las actividades.
No olviden hacer las actividades de todas las áreas entrando en las diferentes pestañas: inglés, educación física, tecnología, plástica, música, biblioteca, danzas y ajedrez.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Mándenme fotitos o videos de lo que hacen, es una manera de tenerlos cerca. Y si me lo permiten poder subir algunas fotos al blog que hay una sección “Desde casa” así podemos compartir lo que hacemos.
Besos

LUNES 13/07

Detección del sonido en las personas

Ya sabemos que el sonido se produce por la vibración de un objeto que se transmite por un medio (sólido, líquido o gaseoso) y de esta manera llega a nuestros oídos.
¿Pero cómo oímos el sonido?

Leé el siguiente texto (página 283 del manual Nodos) y observá la imagen





































Mirá el video que preparó la seño Daiana para ver como funciona nuestro oído




























2) Punto 4 de la pág. 285 del manual Nodos

















3) ¿Recordás la situación del bailarín Chris Fonseca que vimos hace unas semanas, que no podía escuchar? ¿Te preguntaste cuál es la causa de su sordera?

a) Mirá las siguientes informaciones sobre las causas de pérdida de audición


b) Realizá una infografía (dibujo e información) como el ejemplo siguiente: donde figuren las causas, prevención y detección temprana en algunos casos, síntomas.

MIÉRCOLES 15/07

Te dejo 2 modelos de cómo funciona el oído, para que experimentes y respondas las preguntas






























VIERNES 17/07

Repaso materiales y sonido












































6) Pintá en esta sopa de letras 5 palabras relacionadas con el oído humano


























7) ¿Conocés el lenguaje de señas?

Entrá a este link y lee la nota:

a) Escribí tu conclusión sobre la inclusión de las personas hipoacúsicas y el lenguaje de señas

b) Mirá este video “Aprender a volar” de Patricia Sosa, que además de ser hermoso, nos enseña a cantarlo con el lenguaje de señas.
¿Te animás a hacerlo?



lunes, 6 de julio de 2020


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos y familia, cómo están? Yo extrañándolos
Esta semana comenzamos con el cuadernillo Nº 2 páginas 2, 3 y 4 y repaso de multiplicación. Si hay alguien que no lo tiene, no se preocupen, ya que subo al blog las mismas páginas.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Un beso enorme y gracias familia por acompañarnos. Cuídense!


LUNES 06/07






































Mirá el video que realizó la seño Daiana para que entiendas mejor la lista de precios y puedas realizar las actividades

















































c) Explicá cómo hizo cada uno para averiguar como pagar las 5 bolsas


MIÉRCOLES 08/07


































4) Inventá 2 problemas usando la lista de precios de la página 2 distintos a los vistos y resolvelos


5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana es corta, ya que el jueves 9 de julio es feriado por el Día de la Independencia y el viernes 10 feriado puente. Pueden ponerse al día con las actividades que les faltan.
Continuamos con los instrumentos musicales que construyeron y vamos a realizar las actividades de Martín el profe de música. Recuerden que no es necesario copiar toda la parte teórica, solamente leerla y así poder responder las actividades.
No olviden hacer las actividades de todas las áreas entrando en las diferentes pestañas: inglés, educación física, tecnología, plástica, música, biblioteca, danzas y ajedrez.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Mándenme fotitos o videos de lo que hacen, es una manera de tenerlos cerca. Y si me lo permiten poder subir algunas fotos al blog que hay una sección “Desde casa” así podemos compartir lo que hacemos.
Besos

LUNES 06/07

Luego de ver los videos y leer los textos que les dejó el profesor de música, realicen la siguiente actividad en la carpeta de naturales, como repaso de todo lo visto.

1) ¿De acuerdo al instrumento que construíste la semana pasada, respondé?

a) Nombre del instrumento y a qué familia pertenece: cordófono, aerófono o de percusión (idiófono o membranófono)

b) Hacé sonar tu instrumento y determiná sus cualidades o propiedades: tono o altura, intensidad, timbre y duración.

c) Podés sacar fotos y grabar el sonido de tu instrumento, el que no lo hizo anteriormente y mandármelos.


ACTIVIDADES DE MÚSICA
Martes 16/6
Hola chicos/as, espero estén muy bien. les dejo esta publicación donde van a encontrar distintas cualidades del sonido a la hora de hacer música.
Para contactarme pueden escribirme al mail: musiqueromartin@gmail.com recuerden poner, en el asunto, nombre completo y grado.
te dejo estos videos





























Propiedades del sonido
Las propiedades del sonido son sus características y se dividen en: ·    altura· duración· intensidad· timbre.

Altura
 La altura   clasifica a los sonidos en graves o agudos. Está relacionada con el tamaño del instrumento. Por ejemplo: un violín es más agudo que un violonchelo.
 Duración
 La duración   determina si los sonidos son largos o cortos.  Depende de la forma en la que un instrumento es ejecutado. Si para tocar un instrumento lo pulso con el dedo, el sonido de este instrumento va a ser más corto que el de un instrumento que se sopla.

Intensidad
La intensidad está vinculada al volumen del sonido. En este punto, cobra importancia el material con el que está construido el instrumento. Un instrumento de metal suena más fuerte que uno de madera.

Timbre
El timbre es el conjunto de cualidades que hace que un instrumento suene de determinada manera. Si es grande o pequeño, qué modo de acción utilizo para que suene, (lo pulso , soplo, golpeo, entrechoco)  de qué material está hecho (metal, madera, plástico ) ... Es lo que nos hace diferenciar un saxofón de una guitarra, una flauta de una trompeta o un piano de un bandoneón.
Te dejo algunas preguntas
1- ¿Cómo se llaman las cualidades del sonido y cuáles son?
2- ¿Con qué cualidad del sonido está relacionado que un sonido sea fuerte o suave?
3- ¿Con qué cualidad del sonido está relacionado que un sonido sea corto o largo?
4- ¿Qué es el timbre?

Martes 23/6

Instrumentos Musicales

Hola chicos/as espero estén muy bien, en esta actividad vamos a prestar atención en los instrumentos musicales.
Les cuento que existen tres grandes familias, y como hemos visto antes podemos decir, entre otras cosas, que las distintas características del sonido nos ayudan a poder diferenciarlas.
Mira este video.
En este video podemos ver y escuchar tres grandes  familias de instrumentos musicales, ¿las reconoces?

1-Cuáles son?
2- Describe los personajes con tus palabras y cuéntame que instrumentos puedes ver y escuchar, ¿en qué familia los agruparías?
 En este otro enlace la respuesta está al principio, podes investigar más viendo el video completo y compartir lo que aprendiste mandándolo por escrito.

Saludos y buena semana!!!

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Entren al blog, en la pestaña de Educación Física de Mario y Lorena y realicen las actividades.
Las pueden enviar al mail de la profe Lorena: lorenav.garcia@bue.edu.ar o  a mi mail.
Éstas son las actividades de la semana pasada que les dejó Nico:

Hola chicos, Hola familias!!
Espero que se encuentren bien, se estén cuidando y estén en casa para cuidar a sus familias.
Quería comentarles que me encanto poder conocerlos el día miércoles por medio de la video llamada, fue un momento muy lindo que pasamos junto a las seños y la directora del colegio, espero que ustedes también la hayan pasado bien y les guste el juego de esta semana.
Juego de orientación:
• Tendrán que invitar a alguien que esté con ustedes para que participe en este juego que les envío.
• Agarren papel y lápiz para ponerse a dibujar un mapa de sus respectivos hogares.
• Al tener los mapas listos cada participante deberá tener en su poder 5 cartas (podemos agarrar cartas españolas, de póker, las del uno, algunas de algún dibujo animado, lo que encuentre en casa, si no poseo algunas de estas nos las podemos fabricar)
• Deberán esconderlas por turnos en la casa, la otra persona deberá esperar con los ojos cerrados, mientras se esconden dichas cartas, marcar con una “X” en el mapa el lugar donde las escondí. La persona que este jugando con nosotros deberá realizar lo mismo.
• Luego que ya se realizó, cambiaran los mapas entre ustedes (debo quedarme con el de la otra persona), ahora debemos interpretarlo y buscar sus cartas escondidas.
• Hay que tener paciencia para entender el mapa del otro. ¿Quién logrará encontrar todas las cartas?
Les pido que manden fotos, videos o relatos escrito de como realizaron la actividad. Espero que lo disfruten Uds. y sus familias.

Les dejo algunas imágenes para que puedan sacar ideas: