lunes, 8 de junio de 2020

5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos y familias, cómo están? Espero que muy bien, cuidándose mucho.
Esta semana comenzamos con el cuadernillo y multiplicación. No se olviden de repasar las tablas. Si hay alguien que no lo tiene, no se preocupen, ya que subo al blog las mismas páginas.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen por este nuevo mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Un beso enorme y gracias familia por acompañarnos

LUNES 08/06

Les dejo estos link para que sigan aprendiendo las tablas con estos juegos interactivos: 








































Comiencen jugando con el primer tablero. Después de jugar varias veces, se pueden animar a utilizar el segundo tablero. Acá les muestro un ejemplo:  3 x 5= 15 entonces ponen un papelito de su color en el 15








































MIÉRCOLES 10/06






































5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana vamos a ver que es la contaminación sonora y sus consecuencias
Recuerden que no es necesario copiar toda la parte teórica, solamente leerla y así poder responder las actividades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al nuevo mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar Mándenme fotitos o videos de lo que hacen, es una manera de tenerlos cerca. Y si me lo permiten poder subir algunas fotos al blog que hay una sección “Desde casa” así podemos compartir lo que hacemos.
Besos

LUNES 08/06

EL RUIDO

El ruido se define como un sonido confuso, desagradable, falto de armonía, no deseado por el receptor. Es un sonido que interfiere con las actividades, las conversaciones o el descanso.
El ruido produce efectos negativos sobre la salud en general, sobre la salud auditiva (hipoacusia) y sobre las actividades humanas. Los ruidos más perjudiciales para el oído son de alta frecuencia y gran intensidad, los ruidos explosivos, los ruidos de impacto y los ruidos con fuerte contenido tonal. También son potencialmente peligrosos los ruidos que obligan a gritar para comunicarse con la persona que está al lado de uno.  Los ruidos molestos son ruidos capaces de ocasionar molestias a personas de normal tolerancia.
Los ruidos excesivos son ruidos que, exceden cierto nivel sonoro estipulado para cada clase de ruido. Los ruidos innecesarios son ruidos cuya sola producción es censurable, ya sea en todo momento o en horarios especificados (por ejemplo, de noche).

LA CONTAMINACIÓN SONORA

Se llama contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no es controlada.
El término contaminación sonora hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.

La seño Daiana, nos tiene acostumbrados a sus videítos. Haciendo clik aquí podremos aprender más sobre ruidos

Respondé
1) ¿Qué es el ruido?
2) ¿Qué es la contaminación sonora? ¿A que hace referencia este término?
3) ¿Por qué está relacionado este término con el de ruido? 
4) ¿Cuáles son los trastornos que ocasiona al hombre?

VIERNES 12/06

En la imagen se muestra los distintos niveles del ruido. Se mide en decibeles (dB).
El sonido que resulta audible para el ser humano se encuentra entre 0 y 140 decibeles. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud , (OMS) los sonidos que superan los 70 decibeles no resultan saludables.


Hacé clik aquí y verás otro video de la seño Daiana


1) En la siguiente imagen identificá cuál de todos los sonidos producen contaminación sonora



2) De acuerdo al cuadro de los niveles del ruido, determiná los decibeles de cada sonido que puedas observar en el dibujo anterior


3) Según estadísticas internacionales, Buenos Aires es una de las cinco ciudades más ruidosas del mundo.
Elaborá una lista de recomendaciones para evitarla o minimizarla. Elegí una recomendación,  hacé un dibujo para tomar conciencia y poder compartirla con tus compañeros en el blog










No hay comentarios:

Publicar un comentario