5°ACTIVIDADES
DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo
están? Esta semana es corta, ya que el lunes fue feriado, porque el 20/11 es el Día de la Soberanía.
Seguimos con comparación de fracciones. En el
meet del jueves trabajaremos estos contenidos.
MATEMÁTICA SEMANA del 23 al 27/11
Comparación de fracciones
Para saber si una fracción es mayor que otra,
hay varias estrategias:
*Visual
Graficando:
Acá
fácilmente nos damos cuenta que 3/4 es mayor que 4/6, ya que es la que mayor
partes pintadas tiene
*Observando
los números
Igual denominador:
Estos chocolates están
divididos en 12 partes, de uno comimos 3 porciones y del otro 8.
La fracción más grande
es 8/12 ya que comimos mayor cantidad de partes.
Cuando el denominador es el mismo, la fracción mayor va a
ser la que tiene el numerador más grande.
Igual numerador:
Fijate en el
denominador!! En las fracciones el número más grande no quiere decir que sea
mayor,
porque el denominador indica las partes que está dividida la unidad.
En este caso, 2 pizzas,
una está dividida en 4 y comimos 2 porciones y la otra está dividida en 6 y
comimos 2.
De las dos comimos 2
porciones, pero una está dividida en menos partes, pero más grandes y la otra
en más porciones, pero más chicas. La fracción más grande es 2/4.
Cuando tienen igual numerador, la fracción mayor va a ser
la que tiene el denominador más chico (menos partes son más grandes cada una)
Más o menos que un entero:
2 1 =
3 (1 1 )
2 2 2 2
1 2
En la primera comimos 1
pizza entera y la mitad de otra. En la segunda comimos sólo la mitad.
Entonces la que es más
grande es la que comimos más que un entero, en la otra no llegamos a comerla
completamente.
Es importante observar las facciones: cuánto falta para
llegar al entero, si me pasé del entero, para darnos cuenta cuál es mayor.
Mirá el siguiente video que preparó Daiana,
para que puedas verlo mejor:
1) Compará las siguientes fracciones colocando
> (mayor) o < (menor) según corresponda
Fracciones entre números naturales
¿Cómo te das cuenta entre qué números naturales
se encuentra una fracción?
Por ejemplo:
5 entre qué números naturales está?
3
-Es muy fácil, observá el denominador: el
chocolate está dividido en 3, quiere decir que un chocolate completo sería 3 .
Entonces en 5/3 me pasé de un entero, pero no llega a 2 chocolates, porque
sería 6 .
3
3
Entonces
5 está entre los números 1 y 2 ( Es mayor que un
entero, pero no llega a 2 enteros)
3
-Otra forma de saber entre qué números se
encuentra 5/3 es dividiendo:
5 I 3
- 3 1
2/
El cociente y el resultado muestra cuántos
enteros son: en este caso 1 y el resto si sobró algo más, o sea 2/3, quiere
decir que 5/3 está éntre los N°naturales 1 y 2, porque es mayor que 1 entero,
pero no llega a 2 enteros.
-Es más práctico ver en una recta numérica.
Esta recta está ordenada con los números naturales, desde el cero hasta el 4.
Para ubicar 5/3 tenés que fijarte en el denominador, en este caso es 3,
entonces dividís del 0 al 1 en tres partes, del 1 al 2 también y así
sucesivamente.
3/3 sería un entero, entonces lo ubicamos en el
1.Luego vendría 4/3 y 5/3 que queda ubicado entre los números naturales 1 y 2
2) Ubicá en la recta anterior las siguientes
fracciones y escribí entre qué números naturales se encuentran cada una:
12 , 2 , 11 ,
7
3 3
3 3
3) Resolvé la página 417 del manual Nodos
5° ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana vamos a estudiar cómo se defienden los
animales y las extinciones de algunos de ellos. No copien la parte teórica,
solamente lean y respondan las actividades.
SEMANA DEL 23 al 27-11
Lee la
página 332 del manual Nodos
1) Explicá
brevemente cada una de las estrategias de defensa y da un ejemplo de cada uno.
Animales
en extinción
2) Investigá sobre algunas especies de animales
en peligro de extinción. Elegí uno de ellos y explicá la causa y cómo podríamos
ayudar para que no desaparezcan.
En la página 333 del manual Nodos hay algunos
ejemplos
3)
Hagamos un repaso
Resolvé
la página 335 del manual Nodos los puntos 3, 5 y 6