5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo están? Muy feliz día del estudiante y comienzo de la primavera!! a disfrutar del sol, pero cuidándose mucho!
Esta semana continuamos con la multiplicación, la división y sus propiedades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Disfruto cada vez más las videoconferencias, verlos, jugar, charlar y pasar un ratito con uds. Los extraño!!
SEMANA DEL 21 AL 25/09
Propiedades
de la multiplicación
En el
link hay un videíto que hizo Dai para que entiendan mejor las propiedades: https://youtu.be/cfy0ZZTn7WA
Como ya vimos la multiplicación tiene
propiedades que nos permite hacer los cálculos más sencillos.
Propiedad
conmutativa: se cambia el orden de los factores y el resultado o
producto no varía.
Ej.: 15 x 4 = 60
4 x 15 = 60
Propiedad
asociativa: Se descomponen en factores los números y se los agrupa de
diferentes maneras y el resultado no cambia.
Ej.: 15 x
4 =
3 x 5 x 2 x 2 =
(3 x 2) x (5 x 2)=
6
x 10 = 60
Propiedad
distributiva: Se descompone uno de los factores en una suma y se
multiplica cada uno de los sumando por el otro número. Luego se suman ambos
resultados.
Ej.: 15
x 4 =
(8 + 7) x 4=
(8 x 4) + (7 x 4) =
32
+ 28 = 60
1) Si hacer la cuenta, marcá los cálculos que
dan el mismo resultado que 36 x 28. Luego comprobá con la calculadora y explicá
qué propiedades se aplicaron en los cálculos correctos.
28 x 36 36 x 20 + 36 x 8 36
x 20 x 36 x 8
9 x 4 x 7 x 4 36 x 7 + 36 x 4
20 x 8 + 30 x 6 6 x 6 x 28 36 x
10 + 36 x 10 + 36 x 8
2) ¿Qué
propiedad se usa en esta cuenta de multiplicar?
643
x 12
1.286
(643 x 2)
+ 6.430
(643 x 10)
7.716
3) ¿Cómo
resolverías estas multiplicaciones con una calculadora que no funciona la tecla
del 6?
a) 36 x 45 =
b) 64 x 50 =
4) Debatimos
entre todos. Explicá comentando en el blog, haciendo de cuenta que estamos en
el aula.
Espero sus comentarios!!!
Propiedades de
la división
En la división no
se cumple la propiedad conmutativa. No es lo mismo 10 : 5 que 5 : 10
Tampoco se cumple la propiedad
asociativa. Si se puede descomponer el divisor en multiplicación.
Ej: 60 : 15 = 4
60 : (5 x 3)=
(60 :5) : 3 = No es lo mismo que 60 : (5 : 3)
12 : 3 = 4
Propiedad
distributiva: sólo si se descompone el dividendo (no el divisor) en una
suma o resta.
Ej.: 50
: 5 = 10
(30 + 20) : 5
(30 : 5)
+ (20 : 5) =
6 +
4 = 10
1) Resolvé la
página 395 del manual Nodos
2) Observá la
imagen
a) ¿Qué
cálculos habrán hecho Susana y Teresa para alcanzar resultados distintos?
b) ¿Cuál sería
la respuesta correcta?
5º ACTIVIDADES DE NATURALES
Esta semana veremos la
información nutricional de los alimentos. Recuerden que no deben copiar la
parte teórica, sí leerla para poder responder las actividades.
Para consultas, dudas y
enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos
SEMANA DEL 21 al 25/09
Información
nutricional
Mirá el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pZjm-tadunc
Leé la página
318 del manual Nodos y realizá las actividades
3)
Buscá envases de alimentos y observá su información nutricional
a) ¿Por qué es importante leer la información
nutricional de los alimentos?
b) Recortá la etiqueta de
la información nutricional de cualquier alimento y pegala en tu carpeta.
Escribí qué producto es y qué información brinda, ¿te parece saludable? ¿Por
qué?
4) Hay alimentos que tienen nutrientes como minerales, por ejemplo el
hierro. Uno de esos alimentos son los cereales, según muestra la información
nutricional.
Vamos a hacer un experimento para comprobar realmente la presencia de
hierro en los cereales.
Hace clik en el video y respondé las siguientes preguntas:
a) ¿Qué ocurrió cuando se acercó el imán a los cereales?
b) ¿Será sano consumir este tipo de cereales en el desayuno? ¿Por qué?
c) ¿En qué otros alimentos podemos encontrar hierro?
d) Investigá los beneficios del hierro en
nuestro organismo y explicá brevemente