lunes, 28 de septiembre de 2020

 

5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA


Hola chicos! Cómo están? Espero que estén disfrutando estos hermosos días primaverales, aunque el finde estuvo lluvioso. Cuídense mucho!!
Esta semana hacemos videoconferencia. Espero que se conecten así nos vemos un ratito.
Vamos a hacer repaso de multiplicación y división.Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

SEMANA DEL 28/9 AL 02/10

Realizá la página 396 y 397  del manual Nodos
















































5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana veremos la transformación de los alimentos y vamos a fabricar manteca.

No copien la parte teórica, sí léanla para poder responder las actividades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

SEMANA DEL 28/09 al 02/10

Transformación de los alimentos










Como ya vimos, los alimentos naturales son los que consumimos directamente tal como se obtiene de la naturaleza, como algunos vegetales, frutas, etc.

En cambio los alimentos elaborados se obtienen a través de procesos que transforman a los alimentos naturales.
Esto ocurre cuando cocinamos los alimentos, modificamos sus características: color, textura, sabor y aroma, es decir, los estamos transformando.



 








La industria láctea























































5) Como no pudimos ir a La Serenisima, traemos la industria láctea a nuestras casas: Vamos a hacer manteca!!

Mirá el siguiente video donde te explico cómo hacer manteca casera.

Luego realizá las actividades del padlet.

Podés hacerlas, comentar y compartir tus trabajos allí mismo.



lunes, 21 de septiembre de 2020

5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

Hola chicos! Cómo están? Muy feliz día del estudiante y comienzo de la primavera!! a disfrutar del sol, pero cuidándose mucho!
Esta semana continuamos con la multiplicación, la división y sus propiedades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Disfruto cada vez más las videoconferencias, verlos, jugar, charlar y pasar un ratito con uds. Los extraño!!

SEMANA DEL 21 AL 25/09

Propiedades de la multiplicación

En el link hay un videíto que hizo Dai para que entiendan mejor las propiedades: https://youtu.be/cfy0ZZTn7WA

Como ya vimos la multiplicación tiene propiedades que nos permite hacer los cálculos más sencillos.

Propiedad conmutativa: se cambia el orden de los factores y el resultado o producto no varía.

Ej.:  15 x 4 = 60

        4 x 15 = 60

Propiedad asociativa: Se descomponen en factores los números y se los agrupa de diferentes maneras y el resultado no cambia.

Ej.: 15   x    4    =

     3 x 5 x 2 x 2 =

    (3 x 2) x (5 x 2)=

        6     x     10  =    60

Propiedad distributiva: Se descompone uno de los factores en una suma y se multiplica cada uno de los sumando por el otro número. Luego se suman ambos resultados.

Ej.:    15    x 4 =

      (8 + 7) x 4=

      (8 x 4) + (7 x 4) =

         32    +     28    = 60

 

1) Si hacer la cuenta, marcá los cálculos que dan el mismo resultado que 36 x 28. Luego comprobá con la calculadora y explicá qué propiedades se aplicaron en los cálculos correctos.

 

28 x 36                                               36 x 20 + 36 x 8                                  36 x 20 x 36 x 8

               

                           9 x 4 x 7 x 4                                            36 x 7 + 36 x 4                                  

                   

  20 x 8 + 30 x 6                                   6 x 6 x 28                                            36 x 10 + 36 x 10 + 36 x 8

 

2) ¿Qué propiedad se usa en esta cuenta de multiplicar?

 

                        643                  

                       x 12                     

                      1.286  (643 x 2)               

                  +  6.430  (643 x 10)                  

                      7.716

 

3) ¿Cómo resolverías estas multiplicaciones con una calculadora que no funciona la tecla del 6?
 
a) 36 x 45 =
b) 64 x 50 =
 
4) Debatimos entre todos. Explicá comentando en el blog, haciendo de cuenta que estamos en el aula.
Espero sus comentarios!!!









Propiedades de la división

 

En la división no se cumple la propiedad conmutativa. No es lo mismo 10 : 5 que 5 : 10

 

Tampoco se cumple la propiedad asociativa. Si se puede descomponer el divisor en multiplicación.

Ej: 60 : 15 =  4

     60 : (5 x 3)=

    (60 :5) : 3 =                          No es lo mismo que 60 : (5 : 3)

       12     : 3 = 4

 

Propiedad distributiva: sólo si se descompone el dividendo (no el divisor) en una suma o resta.

Ej.:    50       : 5  =  10

     (30 + 20) : 5

     (30 : 5)  +  (20 : 5) =

           6      +      4      = 10

 

1) Resolvé la página 395 del manual Nodos  
























2) Observá la imagen















a) ¿Qué cálculos habrán hecho Susana y Teresa para alcanzar resultados distintos?
b) ¿Cuál sería la respuesta correcta?

5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana veremos la información nutricional de los alimentos. Recuerden que no deben copiar la parte teórica, sí leerla para poder responder las actividades.

Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar

Besos

 

SEMANA DEL 21 al 25/09

Información nutricional

Mirá el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pZjm-tadunc

Leé la página 318 del manual Nodos y realizá las actividades 




























3) Buscá envases de alimentos y observá su información nutricional

a) ¿Por qué es importante leer la información nutricional de los alimentos?
b) Recortá la etiqueta de la información nutricional de cualquier alimento y pegala en tu carpeta. Escribí qué producto es y qué información brinda, ¿te parece saludable? ¿Por qué?
 
4) Hay alimentos que tienen nutrientes como minerales, por ejemplo el hierro. Uno de esos alimentos son los cereales, según muestra la información nutricional.



















Vamos a hacer un experimento para comprobar realmente la presencia de hierro en los cereales.
Hace clik en el video y respondé las siguientes preguntas:
 
a) ¿Qué ocurrió cuando se acercó el imán a los cereales?
b) ¿Será sano consumir este tipo de cereales en el desayuno? ¿Por qué?
c) ¿En qué otros alimentos podemos encontrar hierro?
d) Investigá los beneficios del hierro en nuestro organismo y explicá brevemente














lunes, 14 de septiembre de 2020

 


5º ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
Hola chicos! Cómo están? Espero que muy bien!
Gracias por los saludos que me hicieron llegar de diferentes formas. En este año tan difícil y a pesar de la distancia, los siento muy cerquita: Los quiero y extraño mucho!
Y mil gracias familias por el apoyo constante. Sin uds. nada hubiera sido posible...
Esta semana comenzamos con el cuadernillo Nº 3, semana 1 páginas 2 y 3. es un repaso de lo que vimos de multiplicación y división. No les pongo días, distribuyan su tiempo como les sea más cómodo y deseen.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen a mi mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
 

SEMANA DEL 14 AL 18/09















































5º ACTIVIDADES DE NATURALES

Esta semana continuamos con alimentación saludable. Recuerden que no deben copiar la parte teórica, sí leerla para poder responder las actividades.
Para consultas, dudas y enviarme las actividades, lo hacen al mail: marialaura.bagnato@bue.edu.ar
Besos

SEMANA DEL 14 al 18/09

Alimentación saludable

1) Leé la página 316 del manual Nodos y respondé las dos preguntas de los círculos



















Óvalo nutricional

2) Observá el óvalo nutricional de la página 317
 
a) ¿Qué es el óvalo nutricional? ¿Qué representa?
























El óvalo va de mayor a menor, es decir, lo que más se debe consumir hasta lo que debemos incorporar en menor medida. Al comienzo y enlazando a todos los grupos, se encuentra el agua ya que es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

En el primer grupo de alimentos (dónde el óvalo está más ensanchado) se encuentran los cereales, sus derivados y las legumbres. Son los que tenemos que consumir en mayor proporción. Aportan hidratos de carbono, vitaminas del complejo B y fibras.
 
El segundo grupo comprende a las frutas y verduras. Son ricas en vitaminas, minerales, fibra y agua. Es importante comer, aunque sea una vez al día una fruta cítrica y una verdura cruda.
 
El tercer grupo son los lácteos. Aportan proteínas de buena calidad, calcio y vitaminas A, D.
 
Cuarto grupo son las carnes y huevos. Aportan proteínas de calidad y minerales como el hierro.
 
El quinto grupo son los aceites y las grasas. Aportan más que nada energía y ácidos grasos esenciales. Algunos aceites vegetales contienen también vitamina E.
 
Sexto grupo (donde el óvalo es más estrecho), son azúcares simples. Brindan energía, pero no tienen ningún otro valor nutritivo. A estos alimentos se los conoce como “Alimentos con calorías vacías” y suelen favorecer la aparición de caries dentales, como también otras enfermedades. Son los que tenemos que consumir muy poco.
 
b) Completá el óvalo nutricional con los grupos alimenticios


3) La clase anterior tuviste que completar tu semana alimentaria.
De acuerdo a lo que ya aprendiste, respondé:
 
a) ¿Qué alimentos consumiste en mayor cantidad?
b) ¿Qué alimentos ingeriste en menor proporción?
c) ¿Cuál/es te faltaría ingresar a tu dieta? ¿Por qué?
d) Explicá con tus palabras qué es una alimentación saludable